Todo sobre Nothing | Blog y comunidad hispana

Análisis, Phone (2), Phone Series

Análisis: Nothing Phone (2): tras un año con él sigue siendo mi elección

El teléfono Nothing Phone 2 visto desde la parte delantera y trasera, en la que destaca su formato transparente y luces glyps.

Nothing Phone (2) ha sido mi teléfono principal durante más de un año, y puedo decir sin dudarlo que es el mejor móvil que he tenido en mucho tiempo. No solo por su diseño diferencial y minimalista, sino por la fiabilidad que me ha demostrado en el día a día comparado con mi anterior dispositivo móvil. En este análisis descubriréis por qué sigue siendo mi elección tras un año con él.

En un mercado saturado de dispositivos que a menudo priorizan números sobre experiencia real, este móvil ha logrado distanciarse de la competencia con una propuesta que combina estética, rendimiento y estabilidad.

Diseño y Construcción: minimalismo con personalidad

Desde el primer día, el Nothing Phone (2) destaca por su trasera transparente y el inconfundible sistema Glyph. Este sistema no es solo estética, sino que se ha convertido en una herramienta práctica en mi día a día. Lo uso bastante, sobre todo como linterna, ya que su luz es más suave que el flash LED tradicional. Por ejemplo, es genial para buscar algo de ropa en el armario sin deslumbrar o molestar al resto de madrugada.

Además, en el trabajo me resulta muy útil gracias a las notificaciones esenciales. Solo debo poner el teléfono boca abajo y, si se enciende una luz en el panel trasero, sé que realmente es una notificación importante, como una llamada perdida o un mensaje de WhatsApp de mis familiares directos.

Con un peso de 201.2 gramos y una construcción sólida, se siente bien en la mano, no me resulta pesado y su certificación IP54 lo protege contra salpicaduras. Sin embargo, hay un punto negativo: su parte trasera es bastante resbaladiza y, aunque el diseño es muy atractivo, se ensucia fácilmente y las huellas dactilares se notan mucho. Al final, como siempre, la solución es ponerle una funda, pero pierde parte del encanto.

Nothing OS: fluidez y sin distracciones

El sistema operativo es una de las cosas que más me gustan de este teléfono. Nothing OS es ligero, minimalista y muy parecido a Android Stock, pero con una personalidad propia. Me encanta la posibilidad de poner la pantalla en escala de grises, quitar los nombres de las apps y hacer que toda la interfaz sea mucho más relajada para los ojos.

Puedes añadir widgets en la pantalla de bloqueo, algo super útil. Yo por ejemplo tengo una pequeña galería con mis fotos favoritas, acompañado de botones directos al wifi, estado de la batería de mis auriculares, el sistema glyphs y la linterna led. Cierto es que no puedes hacer grandes personalizaciones con centenares de relojes, pero prefiero mil veces más poder tener a un toque de dedo las características que más uso en el día a día.

No hay bloatware, no hay publicidad, y las apps que está desarrollando Nothing (por cierto, a destacar su preciosa app del tiempo) son opcionales, estéticamente atractivas y encajan con la filosofía del sistema. Además, cada dos meses llegan actualizaciones con mejoras y novedades, manteniendo el sistema optimizado y sin problemas de software.

Cierto es que en el foro oficial de Nothing suele haber varios usuarios descontentos quejándose de numerosos errores. Lo siento, pero mentiría si dijese que es mi caso, yo no he tenido ningún error importante que no hayan solucionado en el siguiente update.

Comparando con Xiaomi: estabilidad y confiabilidad

Viniendo de un Xiaomi 11T Pro, la diferencia en estabilidad ha sido enorme. En este último año, el Nothing Phone (2) solo se me ha “medio bloqueado” una vez, mientras que con Xiaomi los cuelgues eran frecuentes. El uso de Android Auto también ha sido una mejora sustancial, antes era un quebradero de cabeza. Lo he usado en tres coches distintos, tanto por cable como por WiFi, y nunca me ha fallado. Con Xiaomi, en cambio, tenía problemas cada dos por tres. Lo mismo ocurre con la conectividad de mi reloj inteligente, que ahora funciona sin cortes ni retrasos en las notificaciones. Otro punto positivo es la conexión con otros dispositivos Bluetooth, como cámaras o auriculares, que ha sido impecable.

Pantalla y sonido: competentes, sin florituras

La pantalla OLED LTPO de 6.7 pulgadas se ve bien y responde rápido a las órdenes táctiles. Ofrece una tasa de refresco de hasta 120Hz y colores vibrantes, pero en exteriores con mucho sol, el pico de nits se queda algo corto. En cuanto a los altavoces, ofrecen un sonido equilibrado, aunque sin llegar a destacar especialmente. No decepcionan, pero tampoco impresionan.

Cámaras: versatilidad con margen de mejora

El Nothing Phone (2) monta dos sensores traseros de 50MP: un Sony IMX890 con estabilización óptica (OIS) y un ultra gran angular Samsung JN1. Para un uso general, cumplen bien, pero en condiciones de luz complicadas pueden ser inconsistentes. Además, la ausencia de zoom óptico se echa en falta a la hora de hacer retratos, todo y que el X2 digital se defiende si la iluminación es buena.

El HDR a veces se comporta de forma extraña y en escenas con mucha diferencia de iluminación el resultado no siempre es el esperado. Si quieres un análisis más detallado de las cámaras, te recomiendo echar un ojo a este artículo. Todo y sus puntos de mejora, tiene una de las mejores combinaciones de cámaras en su rango de precio. Eso si, como soy un enamorado de la fotografía, para mi es el apartado más importante a mejorar con diferencia.

Batería y carga: sin degradación tras un año

Uno de los puntos que más me ha sorprendido es la batería. Tras un año de uso, sigue estando en un excelente estado y me da unas 7 horas de pantalla continuada, 26 horas de uso combinado o 67 horas con la pantalla apagada con una carga completa. Por norma general, con unas 4 o 5 horas de pantalla, pongo a cargar de nuevo el teléfono con un 20% de batería restante. Quizás puede parecer algo corta, pero debo decir que tengo muchos programas y actividades en segundo plano en mi día a día, al igual que el uso de Android Auto vía wifi automáticamente al subirme al coche. En mi día a día (algo exigente) me aguanta fácilmente hasta la hora de irme a dormir, en pocas ocasiones he tenido que cargarlo antes de finalizar el día tras hacer un uso intensivo del móvil (editando y procesando vídeos).

analisis nothing phone 2 batería

La carga inalámbrica es un extra que valoro mucho, y también es genial poder cargar mis Nothing Ear simplemente colocándolos sobre el móvil. La batería de 4.700 mAh sigue siendo uno de los puntos fuertes del dispositivo, y la carga rápida de 45W permite recuperar un 50% de batería en solo 30 minutos.

Valoración final

El Nothing Phone (2) me ha demostrado que un sistema operativo limpio, sin publicidad y sin bloatware, hace toda la diferencia en el día a día. No es perfecto, pero en estabilidad, fluidez y diseño sigue siendo una apuesta segura. Lo único que hará cambiar este dispositivo es cuando la misma Nothing lance al mercado un producto tal redondo pero con un módulo de cámaras a la altura del resto de apartados. ¿Será con el Nothing Phone (3)? ¡Estoy seguro que si!

Nothing Phone (2)
  • Diseño
  • Pantalla
  • Sonido
  • Rendimiento y SO
  • Batería
  • Cámaras
4.2

Dejar una respuesta