Después de usar el Nothing Phone (3a) Pro como móvil principal durante algo más de dos meses, te traigo este análisis en detalle con mis conclusiones personales, centrándome en las ventajas e inconvenientes que he encontrado en mi día a día. Soy Palmix y esto es lo que pienso tras exprimirlo a fondo, ¡vamos allá!
Diseño
Tiene que gustar, no deja indiferente a nadie. Es muy atrevido y extraño, sin duda, diferente de la competencia. Lo primero que notamos son las esquinas, menos redondeadas como iPhone y realmente me gustan. Además, me encantó el regreso del cristal plano en la parte trasera, como en el Phone (1).


Para quienes aman la simetría como yo, la posición de la cámara me genera un poco de toc. ¿Por qué la segunda cámara no sigue el mismo círculo que la primera y el flash? Esperaba una explicación sobre esa elección en el video de YouTube. ¿Quizás se deba a alguna razón a nivel de ingeniería?
Colores
Personalmente, no me gusta la versión en negro, al ser un negro muy profundo, como el Phone (1). El principal problema es que no puedes apreciar los componentes traseros ni los detalles. Incluso con luz directa, no se aprecian del todo. Y, además, se ven las huellas y molestan.
La versión platino, en cambio, se ve increíble, original, futurista y se siente más premium. ¡Sin duda la mejor elección!
Material
Los bordes no son de aluminio, material dedicado usualmente a gama alta de Nothing. Tenemos un plástico mate, agradable al tacto pero por otro lado, deja muchísimas huellas, y alrededor de los botones, hay un aro de un color diferente que se corresponde con la parte del material que nunca entra en contacto con la piel de los dedos, por la altura de los botones.

Polvo
Debido al color oscuro, encontrarás algo de polvo alrededor del borde, es un poco difícil de quitar, incluso con un paño de microfibra.

Peso
El peso no es para todos. Si pensabas que el Nothing Phone (2) era un poco pesado (200gr), este lo es un poco más debido al bisel de la cámara (215gr en total), que al principio da la sensación de que se va a inclinar hacia adelante.
El bisel en realidad, ayuda con el agarre en vertical, ya que el índice se apoya justo debajo al coger el móvil. Pero incluso viendo vídeos en horizontal, agarras con los dedos este bisel y es cómodo.
Puedo imaginar además tu perplejidad al respecto, cuando lo apoyas sobre una mesa está bastante desequilibrado. Pero en realidad es una ventaja:
- Es como un soporte inclinado, y no se tambalea cuando tocas los lados del teléfono (cosa que sí pasa con el Phone (1) y (2) por las cámaras de un solo lado).
- Nothing es una marca que, a través de su diseño, te obliga a dejar tu teléfono boca abajo para que tengas menos distracciones.
Rendimiento
Increíble el Snapdragon 7s Gen 3 y la optimización de Nothing OS. Lo probé con Call of Duty a 120fps en resolución muy alta y nada que decir, rinde muy bien y no se sobrecalienta.
Aunque es cierto que tarda un poco a veces para sacar una foto rápida o muchas en modo retrato. Simplemente, se bloquea y le tienes que dar tiempo. Y esto es un “pain point” porque hay veces que pierdes el momento.
Fotografía
Aquí es donde está lo interesante y la principal mejora de este teléfono. En cada post de Nothing, el primer comentario siempre era una crítica a la calidad de sus cámaras. Pero ahora la historia ha cambiado. Tenemos zoom óptico hasta x3, y un zoom digital sin pérdida de calidad hasta x6. Pero que hablen directamente las fotos:







Por lo general, las fotos en interiores, tienden a tener mucho contraste, realizado además tras el procesamiento de la foto. Nada que no se pueda solucionar editando la foto y considerando que los negros no se ven muy afectados.

Modo noche
El modo noche (rápido) tiene mejores colores. Mientras que en el Phone (2) las partes oscuras tendían a salir moradas, ahora tenemos un color oscuro más natural. Pero a veces puedes notar ruido en la imagen; depende de la situación.

Cámara frontal
La cámara frontal es un poco más grande que la del Phone 2 ¡y la calidad también mejoró! 50Mp contra los 32Mp del Phone (2). Pero a veces con los selfies, el Nothing Phone (2) parece tener mucha más nitidez que el (3a) Pro, en el cual este último parece sacarlos ligeramente difuminados, como si tuviéramos algún efecto “belleza” activado.
Macro
El modo macro es otra característica fundamental de este móvil, ya que el (3a) no lo tiene. Podemos disfrutar además de hasta un x6 de zoom macro, una total barbaridad, un mixto de nitidez y detalle increíble:

Los Presets
Lo mejor de este apartado, ¡es que tú puedes crear tus propios presets! Es bastante fácil y me encanta lo simple que es. También puedes seleccionar un preset predeterminado, y cada vez que presionas dos veces el botón de encendido, se abre la cámara con ese preset.
También me parece muy buena la posibilidad de compartir tu preset, generándote una tarjeta virtual con un código QR para que otros lo escaneen y lo tengan.
No puedes cambiar manualmente cada color como en Lightroom, pero sí puedes importar un archivo LUT desde tu dispositivo, así que funciona como un filtro para un preset.
Solo tengo un punto negativo en esta sección: al seleccionar el preset predeterminado, solo funciona si haces clic directamente sobre el botón de selección. La primera vez estuve tocando en toda la pantalla y en las opciones, y no entendía por qué no conseguía seleccionar nada, si le estaba tocando con mi dedo sobre la opción. Y es que toda la “tira” debería ser una opción, quizás con las actualizaciones lo cambien.

e-Sim
Finalmente, muchos lo pedimos y nos escucharon. Las e-Sim están disponibles, pero solo en el 3a Pro.
Batería
Dispone de 5000mAh y está bien, quizás si le das un uso muy intenso como por ejemplo en un viaje, con el navegador puesto durante muchas horas, no te llega hasta el final del día. Sin embargo con un uso normal (redes sociales, música, a veces viendo Google Maps, chatear), llega perfectamente al final del día. Muy bien valorada la opción de limitar la carga de batería, introducida en el OS 3.0, para permitir una mejor vida a nuestra batería, aunque eso sacrifique más porcentaje que durante el día quizás, echemos de menos.
No tenemos carga inalámbrica, claramente por abaratar costes. Eso si, ¡increíble lo rápido que carga! Hablamos de 49% en apenas 20 minutos, así que en 5 minutos tendrás un 14% cargado.
Pantalla
Tenemos una pantalla AMOLED, con resolución Full HD+ y un brillo máximo manual de 1300 nits. Además, se ha solucionado el problema de los píxeles oscuros morados a bajo brillo que algunos usuarios experimentaron en el Phone (2).
Sin embargo siento que es más sensible a los arañazos, por lo que mejor dejarle un protector, sobre todo si solemos dejar el móvil bocabajo. No es poca cosa hablando de tamaño, es un poco más grande que el Phone (2), 6,77”. Para muchos un problema.
Glyphs
Los glyphs son mucho más brillantes que en el Phone (2), pero similares a los del Phone (2a). En esta sección, sigo prefiriendo el diseño de los glyphs del Phone (2) por ciertos detalles, como la visualización del nivel de batería al cargar.

Con la barra de progreso para Calendar o Uber, encuentro cierta inconsistencia. El volumen y el temporizador se muestran con un solo glyph, mientras que Uber y Calendar usan dos. Personalmente, me parece extraño porque, físicamente, están separados. Pero supongo que se debe a que la función sigue en fase beta.
Público objetivo
Este es tu nuevo dispositivo si:
- Priorizas la calidad de la cámara y disfrutas de la fotografía.
- Te gusta el diseño industrial y atrevido.
- No necesitas ejecutar múltiples aplicaciones muy pesadas a la vez
- Eres un gamer ocasional.
- Eres estudiante y encuentras que la Essential Key te pueda ser útil para organizar ideas para tu tesis o tareas diarias.
- Tienes muchas ideas y proyectos, pero luchas contra la desorganización.
- Te encanta el OS de Nothing pero no quieres invertir en su gama alta por presupuesto
Audio
Los altavoces son increíbles, ¡fue una sorpresa! Siempre pensé que los altavoces del Phone (2) eran excelentes, pero al compararlos con el Nothing 3a Pro, quedé impresionada. Los bajos son más profundos, el sonido es más nítido e intenso. En comparación, el sonido del Phone (2) se siente un poco caótico y “barato”.
Nuevo botón
Tengo que ser honesta, no pensé que me sería útil, pero es interesante. Soy de esas personas que tienen la mente funcionando a mil por hora, todo el tiempo, y me engaño pensando que recordaré todo siempre. Spoiler: siempre lo olvido todo.
Esta nueva función llamada Essential Key te saca un pantallazo de lo que estás viendo, y te ofrece la posibilidad de anotar algo o incluso grabar un audio rápido y una IA interna transcribe tu voz. Aún así, siempre tienes la opción de volver a escuchar el audio por si la transcripción no es correcta.

También lo puedes usar como recordatorio, en la pantalla de bloqueo, no te realiza ningún pantallazo pero graba tu voz y le puedes decir
Lo encontré muy útil no solo para recoger ideas para hacer reviews, sino también como recordatorios, porque iba de un lugar a otro y no tenía tiempo de escribir todas esas ideas aleatorias que se me ocurrían.
Al principio pensé que sería interesante poder personalizarlo como un botón de acción, pero pensándolo bien, hay pocas cosas que no puedas hacer con un widget en la pantalla de bloqueo. Así que me parece bien que solo esté destinado a esta característica.
¿Es útil? ¿Cuál es el punto? ¿Es realmente funcional?
Y lo más importante, ¿cuál es la diferencia entre un mensaje de voz normal en tu chat de WhatsApp y esto?
Básicamente, ahorras tiempo.
Tendrías que desbloquear tu pantalla, abrir la app, abrir el chat y grabar el audio. En este caso, solo tienes que presionar una vez para encender la pantalla y otra vez para grabar.
¡Importante! El idioma principal es el inglés, todos los demás idiomas están en beta. Por tanto, si empiezas la grabación en un idioma y de repente hablas en otro, la transcripción no cambia automáticamente, se mantiene en el primer idioma que empezaste (así que la segunda parte no será entendida correctamente).

Si sigues con dudas…
… podría interesarte mi comparación entre el (3a) y (3a) Pro con el Phone (2)
O más detalles acerca de este modelo:
Conclusión
Si vienes de un móvil de gama media y te mola la UI de este dispositivo, además te gusta la fotografía pero no quieres invertir en otro Xiaomi, y no te importa que el procesador no sea el top de gama, ¡definitivamente es una gran opción!
Personalmente, estoy encantada con ello, lo único que echo de menos del Phone 2, es la carga inalámbrica y los glyphs que son muchos más, además ciertos detalles como el led rojo para la grabación y el progress bar cuando se está cargando. Detalles que estoy segura que mantendrán para el Phone (3) que sacarán durante el tercer trimestre de este año.
- Diseño
- Pantalla
- Sonido
- Rendimiento y SO
- Batería
- Cámaras
Dejar una respuesta