Todo sobre Nothing y CMF | Blog y comunidad hispana

Artículos, Noticias

Por qué cambié de Xiaomi a Nothing y no pienso volver atrás

por qué cambié de Xiaomi a Nothing

Cuando llevas años usando una marca, cambiar no es sencillo. Podría decirse que era “fan” de Xiaomi o como mínimo un asiduo comprador de su marca, de hecho mis últimos 4 o 5 teléfonos han sido de ellos. Pero hace casi dos años di el salto al Nothing Phone (2), y debo reconocer que el cambio ha sido positivo en muchos aspectos. En este artículo quiero contarte por qué hice ese cambio, qué tiene Nothing que Xiaomi no tiene, y sobre todo por qué estoy tan contento con esta decisión. Spoiler: dudo que vuelva a Xiaomi.

Un sistema operativo más estable y sin fallos

Uno de los primeros motivos por los que cambié fue el sistema operativo, Nothing OS es primerizo, pero lo que promete lo cumple con creces. Con los últimos Xiaomi que tuve, la experiencia empeoró mucho: el móvil se bloqueaba, se quedaba pillado y, en varias ocasiones, se apagaba de golpe sin razón aparente. Incluso alguna vez con el Xiaomi 11T Pro la única solución que me ofrecía tras reiniciarse era formatear, una locura. Muchas veces tenía que esperar a que apareciera el famoso mensaje de “Esta aplicación no responde” y cerrar o esperar. Esto pasaba cada pocos días.

Sin embargo, con Nothing llevo casi dos años y no he tenido ni un solo apagón ni bloqueo grave. La estabilidad del sistema es infinitamente mejor en comparación, y eso hace que la experiencia sea mucho más fluida y agradable.

por qué cambié de Xiaomi a Nothing android auto

Android Auto sin dolores de cabeza

Uso Android Auto a diario y con Xiaomi los dos últimos años fueron una pesadilla: la pantalla se quedaba a rayas o ni siquiera aparecía, tenía que desconectar y volver a conectar el cable USB cada dos por tres para que funcionase bien o reiniciar el móvil.

Con Nothing, por otro lado, solo me ha fallado una vez (y creo que fue por conectar mal el cable). He probado en tres coches distintos y funciona siempre sin fallos ni cortes, por cable o por Wi-Fi. Eso da mucha tranquilidad y mejora la experiencia de uso, algo que Xiaomi no logró solucionar pese a muchos reportes de usuarios.

Comunidad cercana y comunicación real

Comunicarse con Xiaomi es difícil, se ha convertido en una gran empresa que no está tan cerca del usuario. En cambio, Nothing ofrece una comunidad mucho más cercana, aunque aún falte una oficial hispana fuerte. Por cierto, aprovecho para recomendaros nuestra comunidad hispana de NothingTec.

Además, incluso Carl Pei, fundador de Nothing, lee, reacciona y contesta opiniones y mensajes de usuarios o incluso compartió una foto mía en su perfil. Esa sensación de que la marca escucha y se preocupa por su comunidad es algo que Xiaomi nunca ha ofrecido.

Actualiza tu Nothing Phone de forma segura: guía completa de Nothing OS

Actualizaciones constantes y reales

En cuanto a actualizaciones, Nothing ofrece una cada dos meses aproximadamente. Desde que compré el móvil hace casi dos años, he recibido muchas mejoras, cambios y parches de seguridad puntuales. Esto contrasta con mi experiencia de casi una década con Xiaomi, donde las actualizaciones eran menos frecuentes y los problemas graves reportados por la comunidad, como los de Android Auto, nunca fueron solucionados. Este ritmo constante de actualizaciones es un punto muy a favor para Nothing.

Sistema operativo limpio, sin publicidad ni bloatware

Aunque Xiaomi ha ido mejorando, durante años sufrí un sistema lleno de bloatware y publicidad, incluso en apps nativas como el gestor de archivos o el optimizador del teléfono, algo que no tiene sentido en un móvil caro de gama media-alta.

En cambio, Nothing, tiene un sistema limpio, sin publicidad y con sus propias aplicaciones nativas opcionales que se van integrando poco a poco, todo con una experiencia pensada con cariño y sentido común.

Compara cada detalle de todos los teléfonos Nothing Phone de la marca Nothing y de CMF by Nothing. El comparador definitivo.

Estrategia de lanzamientos clara y coherente

Xiaomi lanza tantos modelos al año que es difícil seguir su catálogo o saber cuál es mejor. Además, sus marcas secundarias como POCO saturan el mercado con móviles muy similares. Es el típico caso de “mucho abarca, poco aprieta”.

Como contrapartida, Nothing hasta el momento, ha lanzado “pocos” modelos al año (entre 3 y 4) e incluso con dos años de diferencia entre su Nothing Phone (2) y el futuro Nothing Phone (3), demostrando que prefieren calidad y diseño cuidado a cantidad y repeticiones. Espero y deseo que mantengan esta política para no sobresaturar su propio catálogo y descuidar dispositivos que llevan pocos años en el mercado.

Identidad y diseño que inspiran ilusión

Finalmente, y no menos importante, Nothing me ha devuelto la ilusión por la tecnología. No solo por los móviles, sino por todo el mundo tech que me apasiona. El diseño, la identidad, el riesgo y la innovación que muestran me emocionan, algo que hacía tiempo no sentía con Xiaomi. Esta marca no copia, no se conforma con hacer más de lo mismo. Aunque Xiaomi empezó con precios muy competitivos, ahora hay marcas más baratas y Xiaomi ha perdido esa chispa. Nothing representa para mí un soplo de aire fresco, y eso no tiene precio.

Gracias y adiós, Xiaomi

Cambiar de Xiaomi a Nothing ha sido para mí una de las mejores decisiones en tecnología. La estabilidad, el soporte, la comunidad, el diseño y la innovación son motivos claros que me hacen confiar en Nothing y seguir pendiente de sus novedades. Estoy deseando ver qué nos traerá el Nothing Phone (3), y por ahora, no pienso volver a Xiaomi.

Dejar una respuesta