Todo sobre Nothing y CMF | Blog y comunidad hispana

Análisis, Artículos, Noticias, Phone (3)

Lo que nadie te cuenta: ¿Merece la pena comprar el Nothing Phone (3)? Pros, contras y dudas

pros y contras del teléfono nothing phone 3

La tercera generación del smartphone más rompedor de Nothing ya es oficial. El Nothing Phone (3) llega con cambios muy notables respecto al modelo anterior, buscando ofrecer una experiencia diferente, más minimalista y, como siempre, con un diseño que no deja indiferente a nadie. Pero… ¿merece la pena dar el salto? Aquí repasamos sus principales ventajas, desventajas y dudas tras su anuncio.

✅ Puntos a favor del Nothing Phone (3)

1. Pantalla trasera
La parte trasera del Phone (3) añade una pequeña pantalla pixelada en su parte superior derecha. una matriz LED que puede mostrar patrones, lanzar pequeños juegos, cronómetros, temporizadores, funciones como brújulas o niveles, animaciones y notificaciones. Puede gustar más o menos, pero sin duda es un concepto más ambicioso e interactivo que los glyphs anteriores.

2. Rendimiento de gama alta con el Snapdragon 8s Gen 4
Aunque no es el procesador más top del mercado, este 8s Gen 4 ofrece un rendimiento muy potente y eficiente, más que suficiente para cualquier tarea actual, incluso juegos exigentes o edición de vídeo. Muy superior en rendimiendo al Nothing Phone (2) o el (3a) Pro.

3. Cámara periscópica con zoom óptico 3X
Una novedad importante respecto a generaciones anteriores. Este año se añade una cámara periscópica de 50 MP y hasta 60X en zoom digital. Aunque el sensor es más pequeño que en el modelo (3a) Pro, Nothing asegura que el procesado compensa esa diferencia. Además, de cara a fotografía macro, enfoca a partir de los 10cm, cinco centímetros más cerca que el Nothing Phone (3a) Pro. En total montará cuatro cámaras de 50 MP.

4. Almacenamiento rápido y pantalla luminosa
El Phone (3) incluye almacenamiento UFS 4.0 y una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz, con brillo máximo muy alto con un pico de 4.500 nits, perfecta para multimedia y redes.

5. Ecosistema, soporte y sistema operativo Nothing OS
Con 5 años de actualizaciones de sistema más 7 de seguridad, el soporte a largo plazo está asegurado. Además, Nothing OS sigue siendo una de las capas más limpias, fluidas y estéticamente cuidadas del mercado, ofreciendo una experiencia muy cercana a Android puro pero con un toque único.

6. Batería de silicio-carbono de alta densidad
El Nothing Phone (3) incorpora una batería de 5.150 mAh con tecnología de silicio-carbono, lo que permite una mayor densidad energética y mejor eficiencia térmica en comparación con las baterías tradicionales de ion de litio. Esto se traduce en más capacidad en menos espacio y una posible mejora en la vida útil y tiempos de carga.

❌ Contras del Nothing Phone (3)

1. Pantalla sin protección Gorilla Glass Victus 2
Un detalle importante: mientras otros gama alta ya incorporan el cristal más resistente de Corning, el Phone (3) se queda en una generación anterior, lo que puede hacerlo más vulnerable a arañazos y caídas.

2. USB 2.0 en pleno 2025
Incomprensible. Pese a su precio, el dispositivo sigue ofreciendo un puerto USB-C con velocidad 2.0, lo que limita mucho la transferencia de archivos por cable.

3. Sensor periscópico más pequeño que el del Phone (3a) Pro
Aunque el nuevo teleobjetivo se agradece, hay que destacar que el sensor JN5 es más pequeño que el del 3a Pro, lo que podría notarse en condiciones de poca luz o recorte de detalle.

4. La pantalla no es LTPO
En un momento donde muchos rivales ofrecen refresco adaptativo (hasta 1 Hz cuando la pantalla figura con una imagen estática) gracias a la tecnología LTPO, aquí seguimos con refresco mínimo de 30 Hz, lo que puede impactar en la eficiencia energética.

5. Lector de huellas óptico
El Nothing Phone (3) sigue usando un lector de huellas óptico bajo la pantalla, que suele ser menos rápido y preciso que los lectores ultrasónicos o físicos. Quizás ya tocaba el cambio. No es algo esencial, pero se nota en el día a día.

🤔 Dudas razonables antes de lanzarse

1. Precio elevado
Con un precio que parte de 799 €, Nothing entra ya de lleno en territorio premium. ¿Ofrece lo suficiente para justificarlo? Eso dependerá mucho de tus prioridades.

2. Diseño polarizante
Sin los glyphs tradicionales, con un diseño asimétrico y más peculiar si cabe. La pantalla trasera tipo pixel-art puede parecer futurista o un poco retro según a quién preguntes. No es un móvil para todo el mundo.

3. Capacidad de batería
Con 5150 mAh (realmente es de 5500 mAh, pero en Europa llegará limitada a dicha capacidad), sobre el papel parece una cifra muy buena. Pero sin LTPO, con pantalla grande y chip potente, queda por ver si la autonomía realmente será excelente o simplemente correcta.

4. Procesador a medio camino
El Snapdragon 8s Gen 4 es una gran mejora respecto al 8+ Gen 1 del Phone (2), pero sigue estando un peldaño por debajo de los procesadores tope de gama. Habrá que ver cómo se comporta en el día a día y si realmente compensa frente a rivales más potentes.

Conclusión: ¿es una compra recomendable?

El Nothing Phone (3) es un paso valiente. Apuesta por un diseño distinto, por una cámara periscópica y por una experiencia Android muy limpia y personal. Sin embargo, algunos recortes técnicos y su precio elevado pueden hacer que más de uno dude entre este modelo y otros móviles más consolidados en el mercado.

pros y contras del teléfono nothing phone 3

Además, si Nothing mantiene su estrategia de lanzar buques insignia cada dos años, este será el mejor teléfono de la marca hasta al menos 2027, lo que lo convierte en una gran opción si vienes del Nothing Phone (1) y buscas dar un salto real de calidad sin miedo a quedarte atrás pronto.

Si valoras el diseño, la innovación y la experiencia Nothing, este teléfono te va a encantar. Pero si buscas el máximo en especificaciones puras o la mejor relación calidad-precio, quizá te convenga mirar también otras opciones.

  1. Benjamin

    el procesador es el snapdragon 8s gen 4 no el gen 3

Dejar una respuesta