Todo sobre Nothing y CMF | Blog y comunidad hispana

Artículos, Noticias, Phone (3)

Carl Pei responde a las críticas sobre el Nothing Phone (3): “No hacemos móviles para todo el mundo”

carl pei responde a las críticas del nothing phone 3

La presentación del Nothing Phone (3) ha venido acompañada de reacciones intensas. Críticas al diseño, dudas sobre la pantalla trasera Glyph Matrix en lugar de los clásicos Glyphs, y comparaciones con otros móviles más potentes por el mismo precio. En un nuevo vídeo, Carl Pei —fundador de Nothing— ha reaccionado directamente respondiendo a muchas de estas críticas: “No hacemos móviles para todo el mundo”. Aquí repasamos lo más destacado de su intervención.

“Queríamos hacer algo diferente, no gustarle a todo el mundo”

Desde el principio, Carl reconoce que el Nothing Phone (3) no busca gustar a todos: “Hicimos esta empresa porque nos aburría cómo estaba la industria tech. Todos los móviles eran iguales, y queríamos aportar algo diferente. Sabíamos que eso iba a generar polémica”. Las críticas no les pillan por sorpresa: estaban preparados para un lanzamiento polarizado.

Adiós a los Glyphs

Una de las decisiones más comentadas ha sido la eliminación de las luces traseras. Ahora, el Phone (3) apuesta por una pantalla pixelada en blanco y negro llamada Glyph Matrix. Muchos la han tachado de truco publicitario, pero Carl defiende que “el cambio siempre se recibe con escepticismo, y es responsabilidad nuestra demostrar que esta idea tiene futuro”.

Confía en que la comunidad y los desarrolladores aporten ideas útiles, y destaca que “el coste de hacer software está bajando, eso lo cambia todo”. También añadió que no pueden añadir luces encima de todo lo que ya tiene el diseño: “Hay tanto en la trasera: el panel táctil, la cámara, la matriz, el flash, la luz roja… no caben más elementos y es complicado añadirlo”.

Diseño polémico, pero intencionado

El diseño asimétrico ha dividido opiniones, pero Carl es claro: “No entiendo por qué la gente se pone tan emocional con el diseño de un móvil. Si no te gusta, pasa página. Y si te gusta, disfrútalo. No podemos ser para todo el mundo”. También explicó algunas decisiones técnicas, como que “perforamos la PCB para que la cámara quedara más alineada. Fue un compromiso”. Para él, los renders no hacen justicia al producto, y anima a verlo en persona.

“No somos Apple, pero el coste de desarrollar ha bajado a casi cero”

Carl reconoce que, al no tener una base de usuarios tan masiva como Apple o Samsung, es difícil atraer a grandes desarrolladores. Pero lo compensa con optimismo: “El coste de hacer software ha bajado tanto que ahora se puede crear mucho con muy pocos recursos. Veremos muchas cosas creativas con el Glyph Matrix”. Cree que se va a formar un ecosistema de “Glyph Toys” gracias a que ahora cualquiera puede desarrollar usando el nuevo SDK.

“Cada vez que lanzamos algo nuevo, lo odian… y luego lo aman”

También compara el rechazo inicial del Phone (3) con lo que ocurrió con el modelo Nothing Phone (3a) Pro: “En marzo todo el mundo lo odiaba. Pasaron unas semanas y se convirtió en uno de nuestros móviles más vendidos”. Cree que la costumbre juega un papel clave en cómo percibimos el diseño.

El chip, las specs y el eterno debate del precio

Muchos han criticado que el Snapdragon 8s Gen 3 no esté a la altura del precio. Carl Pei responde sin rodeos: “No somos una marca para obsesionados con las specs. Nuestra estrategia es crear una experiencia completa, con diseño, software y equilibrio entre componentes”. Según él, el rendimiento es más que suficiente para juegos exigentes, y es “el chip más potente que hemos usado hasta ahora”. Reconoce que otras marcas usan chips similares por menos dinero, pero también recuerda que “nuestros costes son mucho más altos, porque somos pequeños. Pero estamos creciendo, y eso lo está equilibrando”.

Nothing OS como punto diferencial

El software sigue siendo uno de los puntos fuertes. Afirma que “hemos trabajado mucho para reflejar nuestro diseño de hardware en el sistema operativo”, y destaca funciones como Essential Search o la integración con IA para respuestas rápidas. También reconoce que falta comunicación: “Tenemos que hacer vídeos explicando mejor la Glyph Matrix”. Añade que su enfoque con la IA es distinto: “No queremos crear hype. Queremos que sea útil, no otro truco de marketing”.

“No deberías tener apego emocional por una marca”

Carl Pei lanza una reflexión inesperada: “Somos una empresa, y entiendo que no deberías tener un apego emocional a una marca. Pero cuando intentas hacer algo diferente y te llega odio constante, es duro. Algunos compañeros han llegado a ser acosados por el diseño del Phone (3)”. Aun así, reafirma su visión: para cierto tipo de usuario, Nothing es justo lo que estaban esperando.

¿Langosta o cangrejo?

Podríamos resumir la filosofía de Nothing con esta última frase que se ha hecho viral en las redes: “Nosotros existimos para ofrecer algo distinto. No otro cangrejo más, sino una langosta”.

Dejar una respuesta