Llevo aproximadamente una semana usando el Nothing Phone (3), viniendo del Nothing Phone (2), que ha sido mi móvil principal durante los últimos dos años. Así que tengo muy reciente la comparación directa entre ambos.
No vengo a repetir lo que ya se ha dicho mil veces, sino a contar mi experiencia personal: lo que me ha gustado, lo que no tanto, y esas cosas que solo se descubren al usarlo de verdad en el día a día.
Diseño atrevido y materiales premium
Al principio, lo reconozco, el diseño del Phone (3) me pareció raro. Pero una vez en mano, todo cambia. La parte trasera está llena de detalles, el marco de aluminio se siente de calidad y la simetría de los biseles es una gozada. Los botones tienen buen tacto y la sensación general es de producto premium.
Comparado con el Phone (2), este diseño me parece ahora más fresco y con más personalidad. Al verlos uno al lado del otro, el Phone (2) me resulta más elegante pero se me hace incluso aburrido ahora. Lo único que no me termina de convencer del diseño es su grosor, que se nota en la mano y en el bolsillo. Le da robustez, sí, pero preferiría algo ligeramente más fino.
Una cosa que me ha parecido un gran detalle, aunque mejorable, es que el móvil viene con una funda de plástico transparente incluida. No es de gran calidad, pero al menos te salva mientras encuentras una mejor. Yo personalmente estoy esperando que salga alguna opción más resistente como la Spigen.
Pantalla brillante y sonido más envolvente
La pantalla se ve mucho mejor en exteriores, el pico de NITS se nota y los colores son ligeramente más vivos. Luego está la polémica sobre que la pantalla no es LTPO… gastará algo más de batería seguramente, pero no afecta en absoluto a la calidad del panel.
El sonido también ha mejorado claramente. El altavoz superior, que antes en el Phone (2) hacía de auricular y sonaba algo enlatado, ahora ofrece un audio más maduro y con más cuerpo. Las llamadas se oyen mucho mejor, con muchas más profundidad en los graves y sustancialmente más claras, y al escuchar música o vídeos, el sonido estéreo es más equilibrado y con mejor presencia. No es el mejor altavoz del mercado, pero se nota el salto.
Batería: mejora discreta, pero suficiente
En cuanto a autonomía, me llega sin problema al final del día, incluso con uso moderado-alto. No creo que me durara dos días con un uso intensivo, pero sí noto una mejora respecto al Phone (2), que llegaba bastante justo. La carga rápida ha mejorado ligeramente, pero como yo suelo cargarlo por la noche, no es algo que me preocupe demasiado. En general, es una batería estable y que es más que suficiente para la mayoría de mortales.

Como podéis ver, me queda casi el 60% al acabar el día tras 3:15h de pantalla. He realizado alguna prueba sin cargarlo por la noche y he logrado alcanzar los dos días con un uso moderado. Me frece unas 6-8 horas de pantalla dependiendo del uso con una sola carga.
Motor háptico mejorado y desbloqueo funcional
El motor háptico ha mejorado mucho. En el Phone (2) se sentía barato, poco detallado. En el Phone (3), cada vibración al escribir o navegar se siente más precisa, más agradable. Transmite calidad. El desbloqueo facial y por huella funciona igual de bien que en el modelo anterior: muy rápido, fiable, y sólo falla en situaciones de oscuridad casi total.
Nothing OS sigue siendo su punto fuerte
Nothing OS sigue siendo limpio, rápido y sin bloatware. Las animaciones se sienten algo más pulidas y todo se mueve con fluidez. Incluso haciendo el traspaso de apps y 75 GB de fotos el primer día todo iba como la seda. Sólo noté cierto “sobrecalentamiento” durante ese proceso. En uso normal, temperatura estable.
He tenido abiertas y en segundo plano infinidad de apps, he estado cambiando entre ellas, e incluso he jugado a algunos juegos (aunque no muy exigentes gráficamente), y todo ha ido bien.
Essential Space: ahora sí, empieza a tener sentido
Con la integración de Google Calendar, Essential Space se ha vuelto mucho más útil. Si vienes del ecosistema de Google, como yo, ahora tiene más sentido. Puedes pedirle que te recuerde tareas, y si le indicas una fecha y hora, lo añade automáticamente a tu calendario. Además, puedes editar el título y la transcripción de audio si hay errores, lo cual es muy útil.
También me ha sorprendido lo bien que funciona el botón físico (Essential Key): sólo me he equivocado un par de veces al pulsarlo, y si pasa, puedes hacer el gesto hacia atrás sobre la pantalla y se cancela sin hacer captura. Muchos se quejan de capturas involuntarias, pero con ese gesto se evita fácilmente en el caso de pulsarlo por error.
Glyph Matrix: mucho potencial, pero también muchos errores
Tenía la sensación de que iba a echar de menos las luces del Phone (2), pero la verdad es que no ha sido así. El Glyph Matrix da mucha más información y tiene un impacto más útil. Es una evolución que me convence, aunque esté en una fase inicial.

Y aquí viene el gran “pero”. La pantalla trasera es una pasada… cuando funciona. Me encanta poder asignar imágenes a notificaciones, como que aparezca un logo de una puerta del garaje cuando esta se abre y me avisa el sensor, o que salga un bonito Koala cuando me escribe mi mujer… pero hay fallos constantes.
[Actualización 23/07/2025] Nothing ha arreglado en tiempo récord mediante la última actualización el bug en los tonos generativos de llamadas y notificaciones. Cada contacto y cada notificación es única, y así lo representa Glyph Matrix con sus animaciones generadas de forma individual. Las reglas de notificaciones esenciales, por desgracia, aún fallan con frecuencia, aunque estén bien configuradas. A veces la animación de notificación aparece, pero el icono personalizado no. Es frustrante porque esta pantalla es lo más distintivo del dispositivo.

Cuando funciona es genial, pero aún está muy verde. Espero que con Nothing OS 4 y el feedback de la comunidad se potencie de verdad. Quiero que haya integración real con temporizadores, apps del sistema, un asistente sin girar el móvil, etc. No algo aislado sólo para los juegos o decorativo. Tiene mucho potencial, pero aún está por desarrollar.
El Glyph Matrix también se puede usar como linterna trasera. En este modelo, la luz es algo más focalizada y suave que la del Phone (2), pero cumple perfectamente su función. Personalmente, me parece más agradable que usar el flash de la cámara, que siempre resulta más agresivo.
Búsqueda esencial: ágil y útil
Me ha sorprendido lo rápido que responde esta función. Puedes hacer preguntas y la IA te da una explicación corta, con texto o incluso imágenes si aplica. No se enrolla, y eso lo hace muy cómodo para consultas rápidas.
Abres el cajón de apps y ahí está: una barra de búsqueda que encuentra de todo. Ajustes, contactos, fotos, widgets, archivos… todo aparece al instante. Incluso puedes escribir preguntas y la IA te responde de forma concisa (3-4 líneas). No se enrolla como otros asistentes. Eso sí, sólo se puede usar por texto, no por voz, algo que echo en falta.
Cámaras: mejoras claras, especialmente en el zoom
Una cosa que también noté respecto al Nothing Phone (2) es que, al hacer fotos seguidas, el Phone (3) responde mucho más rápido. Ese pequeño retraso que solía haber en el Phone (2) ha desaparecido por completo. Es un detalle que marca la diferencia si haces fotos rápidas o en ráfaga.
La experiencia fotográfica ha dado un salto notable respecto al Nothing Phone (2). Una de las grandes estrellas es la cámara periscopio, con zoom óptico x3 que se puede combinar con zoom digital hasta x10 sin apenas pérdida de detalle. A partir de ahí puedes subir hasta x60, pero la calidad decae bastante, como era de esperar. Aun así, para momentos puntuales o si no se tiene otra opción, puede servir, aunque está muy procesado con IA.
Otra cosa que he notado es que hay cierta inconsistencia en la calidez y tonalidad de los colores cuando cambias entre las distintas cámaras. A veces pasas del sensor principal al gran angular o al teleobjetivo y el tono cambia bastante, lo que puede romper la uniformidad si estás haciendo una serie de fotos del mismo entorno.
El modo macro en el teleobjetivo es espectacular: puedes acercarte hasta unos 10 cm y aplicar un zoom x6, ideal para objetos pequeños. Curiosamente, puedes hacer esto mismo con la cámara principal sin tener que activar un modo macro específico, ya que hace exactamente lo mismo, pero te permite ampliar aún más, aunque con zoom digital.
La cámara principal me ha funcionado muy bien, incluso en situaciones de contraluz. No genera destellos molestos y los colores suelen ser acertados, aunque a veces con un poco de exceso de contraste o saturación. En general, ya no lava tanto la imagen como en el Phone (2), ni marca los bordes de forma tan artificial. Prefiero este nuevo procesado, incluso si implica algo más de ruido.
La gran angular es la que menos uso, pero cumple bien de día. En cuanto baja la luz, sufre bastante y la calidad cae. Además, tiende a deformar objetos y personas que no están en el centro de la imagen, algo habitual en este tipo de lentes.
La cámara delantera me ha sorprendido para bien, con buenos colores, bastante detalle y un modo retrato muy conseguido. El difuminado es suave y, en muchos casos, natural. Como siempre, a veces falla al recortar el pelo o las gafas, pero en general hace un buen trabajo.
El modo noche también ha mejorado, manteniendo un buen balance de blancos sin amarillear y diferenciando bien las zonas cálidas. Ofrece más detalle que antes y evita el efecto de “imagen lavada”. Como no, también aplicando algo más de ruido a la imagen.
La app de cámara trae también novedades útiles:
- Modo color automático para ajustar la tonalidad sin intervención del usuario.
- Nuevos marcos de agua, como uno negro muy elegante.
- Presets personalizables: al deslizar hacia arriba puedes aplicar filtros creados por la comunidad. Son rápidos, variados y aportan un toque único al estilo Nothing.
Grabación de vídeo: muy buena estabilización y resultados notables
Como se puede ver en el tweet que adjunto, donde mi perra Lluna no paraba de estirar de la correa, la estabilización es brutal. Solo en el zoom x3 se puede notar un mínimo de vibración en mis pasos, y eso que el vídeo se grabó al atardecer, con una iluminación complicada. La compresión que hace en redes sociales no le hace justicia a como se visualiza en realidad.
El nivel de calidad en vídeo es notable, y tanto el enfoque automático como el uso del HDR son muy correctos, consiguiendo mantener los colores controlados y la exposición equilibrada incluso en situaciones más exigentes.
El móvil que esperaba, con margen de mejora en el software
Después de todos estos días probando el Nothing Phone (3), me queda claro que tiene muchísimo potencial. Me gusta el diseño atrevido, el sonido más potente, el sistema fluido, el nuevo motor háptico, la cámara periscópica, y las mejoras que ha traído Essential Space. Pero hay cosas que necesitan pulirse.
El Glyph Matrix es una idea brillante, pero ahora mismo está repleto de errores que limitan su uso diario. Siendo justo, no puedo valorar el móvil al completo mientras esta función, que es su seña de identidad, no funcione correctamente.
Así que por ahora, seguiré dándole caña unas semanas más. Quiero esperar a la próxima actualización importante de Nothing OS y ver si realmente solucionan los errores más graves. Solo entonces podré dar un veredicto final más justo y completo.
1 Pingback