Todo sobre Nothing y CMF | Blog y comunidad hispana

Artículos, Noticias

Entrevista a Sélim Benayat y el futuro de Nothing con la IA

Entrevista a Sélim Benayat y el futuro de Nothing con la IA

Ayer puede leer la entrevista que Adam Bowman, el observador de la Comunidad Nothing, le hizo a Sélim Benayat, el líder del equipo de productos de IA de la compañía. Siempre he seguido la trayectoria de Nothing, pero esta conversación me dio una visión mucho más clara y, debo confesar, bastante emocionante sobre el rumbo que están tomando.

Sélim no es un líder de producto al uso. Su formación en biofísica y robótica le da una perspectiva singular sobre cómo la tecnología debe interactuar con el mundo físico. Y eso se nota en su visión. No se trata solo de añadir IA a un teléfono, sino de construir una empresa de software de IA dentro de una de hardware.

Integración de software y hardware: el bucle completo

Para mí, esta es la gran jugada. Al controlar ambos, hardware y software, Nothing puede diseñar lo que Sélim llama un “bucle completo”. Esto les permite optimizar a fondo factores clave como la privacidad, la latencia y la duración de la batería, sin las limitaciones de trabajar con terceros. La meta no es seguir a la competencia, sino crear experiencias que, una vez las usas, parecen obvias y naturales. Esto es lo que, en mi opinión, diferencia a los verdaderos innovadores.

Más allá de los modelos: la importancia de los sistemas

Otro punto que me pareció muy interesante fue su opinión sobre el estado actual de la IA. Sélim argumenta que la industria está cambiando. El foco ya no está en crear los “modelos de lenguaje más grandes”, sino en construir “sistemas mejores”. A medida que los modelos alcanzan sus límites, la innovación real se mueve a la orquestación: la capacidad de la IA para usar herramientas, gestionar la memoria y actuar de forma eficiente.

Sélim lo explica con una métrica muy simple: la tasa de finalización. La clave no es cuán inteligente es la IA en un benchmark, sino con qué frecuencia el sistema convierte una intención en un resultado con la menor fricción posible. Este enfoque práctico, centrado en el usuario, es, sin duda, el camino correcto para que la IA se vuelva realmente útil en nuestras vidas cotidianas. No se trata de una IA que te da una respuesta, sino de una que actúa por ti.

novedades essential space nothing phone

El futuro de los dispositivos: más allá del teléfono

La entrevista también me hizo reflexionar sobre el futuro de los dispositivos. Aunque Sélim fue claro en que Nothing no busca reemplazar el teléfono, sí ve un papel para dispositivos adyacentes. Habla de que el teléfono se convierta en un mediador, que coordina con otros sensores y dispositivos, como auriculares, relojes o gafas. En vez de una experiencia centrada en apps, tendríamos una centrada en resultados, con la IA eligiendo el mejor camino para completar una tarea.

Que Nothing esté explorando activamente el hardware de IA, y que Sélim mencione que hablarán más sobre ello a principios del próximo año, me parece una declaración de intenciones. Demuestra que la marca no teme innovar y que está dispuesta a construir el futuro de la tecnología. La creación de la cuenta de Essential en X (antes Twitter) para conectar de forma más directa con la comunidad es una prueba de que están escuchando y que quieren cocrear ese futuro junto a sus usuarios.

En resumen, la visión de Nothing sobre la IA no es la típica de “más y más tecnología”. Es una visión que prioriza la simplicidad, la eficiencia y, sobre todo, la utilidad en el mundo real. Es una aproximación pragmática que, en mi opinión, tiene muchas más probabilidades de éxito que las propuestas más llamativas pero menos funcionales que hemos visto hasta ahora.

Dejar una respuesta