Todo sobre Nothing y CMF | Blog y comunidad hispana

Análisis, Artículos, Headphone Pro

Análisis CMF Headphone Pro: la sorpresa en calidad de sonido a un precio increíble

analisis CMF headphone pro

La submarca de Nothing, CMF, ha lanzado al mercado los CMF Headphone Pro, el segundo modelo de auriculares de diadema de la compañía. Su predecesor, el Nothing Headphone (1), fue el hermano mayor y más caro, que puso el listón alto en calidad de sonido y diseño dentro de su gama.

@nothingtec

Unboxing de los CMF Headphone Pro 🎧 ¿Qué os parece? #nothing #CMF #cmfheadphonepro #nothingtec #unboxing @CMF by Nothing.Global @Nothing @Nothing España

♬ Lofi Relax Chillout – Goodvibes

Al ver que los CMF Headphone Pro costaban apenas un tercio del precio del Headphone (1), lo confieso, esperaba un producto sustancialmente inferior. Pero al probarlos, la sorpresa ha sido enorme: la calidad de audio se acerca mucho a la de su hermano mayor, y aunque el diseño es más básico y los acabados más sencillos, una estrategia clara para abaratar costes y ofrecer un precio más competitivo, la construcción se siente sorprendentemente sólida.

A lo largo de este análisis, iré comparando ambos modelos para ayudarte a decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades y, lo más importante, a tu presupuesto.

Diseño, solidez y una comodidad extra

En el apartado estético, los CMF Headphone Pro presentan un diseño esférico, moderno y discreto, que se siente quizás un poco más juvenil o genérico, pero con formas suaves y armoniosas. Si bien en materiales predomina el plástico, quiero destacar que se sienten sorprendentemente robustos y duraderos. La manipulación de la diadema o el ajuste de las orejeras no da ninguna sensación de fragilidad; se perciben construidos para aguantar el ritmo diario.

Están disponibles en tres colores: negro, blanco y un distintivo verde azulado. Un punto clave es la posibilidad de intercambiar las almohadillas, una característica muy práctica para mantener la higiene y prolongar la vida útil del producto. En términos de confort, las orejeras son más blandas y ligeramente más grandes que las del Headphone (1). Esto me proporciona una comodidad extra, especialmente relevante para usuarios que, como yo, usamos gafas o tenemos orejas de mayor tamaño. Se adaptan perfectamente, y, en mi experiencia, son incluso más cómodos que los Headphone (1) en sesiones de escucha prolongadas.

Como detalle adicional, los auriculares vienen con una bonita bolsa de tela aterciopelada para guardarlos y transportarlos, junto con el cable jack de 3.5mm necesario para la conexión por cable.

Controles físicos y usabilidad

Los controles físicos son funcionales y replican casi todas las acciones del modelo más caro, aunque el feeling al tacto es menos refinado. En la orejera izquierda tenemos la entrada de 3.5 mm, botones básicos y un slider para el control de graves y agudos. A la derecha, se encuentra el puerto USB-C (solo para carga), un botón personalizable y la rueda de volumen/control de reproducción. Funcionan bien, pero la sensación es menos premium, lo cual es un sacrificio entendible. Un detalle menor a mejorar es la ausencia de un indicador visual para saber de un solo vistazo si están o no encendidos.

Audio sorprendente

El audio es el punto donde los CMF Headphone Pro brillan y sorprenden. En una comparativa directa con el Headphone (1), cuesta mucho notar diferencias significativas para un oído no experto. Los bajos son profundos, definidos y agradables, y la curva de sonido general se percibe muy equilibrada. Aunque el ecualizador no es avanzado, el modo simple con estilos predefinidos (personalmente recomiendo usar el modo Pop, Tecno o personalizarlo a tu gusto) ya ofrece una calidad sonora notable.

El slider de energía es mi característica favorita, ya que permite ajustar graves y agudos sin distorsión. Al máximo, los graves se sienten con una ligera vibración en la oreja que hace la escucha más envolvente, sin que se emborrone el sonido. Los agudos son marginalmente más metálicos que en el Headphone (1), pero la diferencia es mínima. Mi conclusión es firme: la relación calidad-precio en el audio es inmejorable. Obtener esta calidad por un tercio del precio del Headphone (1) es un logro.

Un apunte, no obstante, debe ir al modo espacial. Personalmente, no lo recomiendo. Al activarlo, añade una especie de eco o reverberación al sonido que, a mi juicio, le hace perder calidad y no es de mi agrado.

@nothingtec

Los CMF Headphone Pro contienen numerosas opciones de personalización gracias a la app Nothing X 🎧 #nothingX #cmfheadphonepro #nothingtec #CMF

♬ 3AM – Gakuen

En cuanto a la Cancelación de Ruido Activa (ANC), es correcta y eficaz para el uso diario, sobre todo combinada con música, aunque no llega a eliminar los ruidos de alta frecuencia. El modo transparencia si que lo encuentro bastante menos pulido que en el Headphone (1). Al intentar conversar, apenas me escucho a mí mismo, lo que puede ser incómodo. Un aspecto muy útil es la conexión doble, que facilita alternar el audio entre dos dispositivos (como tu móvil y tu ordenador) sin tener que re-emparejar.

Autonomía notable

La autonomía de los CMF Headphone Pro es, sencillamente, sólida. Ofrecen hasta 100 horas de reproducción con una sola carga, que se reducen a unas 50 horas si mantienes activada la cancelación de ruido. La carga rápida es eficiente: 5 minutos bastan para recuperar 4 horas de uso, lo cual es muy cómodo para los despistes de última hora. Es una autonomía muy fiable para olvidarte de cargarlos a diario.

Llamadas y detalles en conectividad

Respecto a las llamadas Bluetooth, funcionan perfectamente; la voz se escucha clara, y solo en entornos muy ruidosos puede sonar un poco robótica, pero la conversación se mantiene. Hay dos detalles de usabilidad a tener en cuenta: no tienen sensor de quite (la música no se pausa automáticamente al retirarlos), y si los usas con el cable jack de 3.5 mm, deben estar encendidos, consumiendo batería. Además, el puerto USB-C tiene una única función: la carga.

Una alternativa con un sonido notable a un precio muy ajustado

Los CMF Headphone Pro son una propuesta con una relación calidad-precio que considero impresionante. Por un coste muy ajustado, obtienes un rendimiento de audio que se acerca notablemente al Headphone (1), una comodidad sobresaliente, opciones de personalización como las almohadillas intercambiables y el slider de energía, una autonomía de batería extensa y la ventaja de la conexión doble. Los compromisos, como el modo transparencia más débil, los botones menos refinados o el uso de materiales más plásticos, son perfectamente justificables y secundarios a la vista del gran ahorro.

Si tu prioridad es un ecualizador avanzado, o si el diseño premium y los materiales sofisticados del Headphone (1) te han cautivado por completo, esos 300 euros serán una inversión justificada.

Sin embargo, mi elección clara sería el CMF Headphone Pro si buscas un rendimiento sonoro sorprendentemente bueno, la mayor comodidad para largas jornadas de uso (un punto donde, repito, le sacan ventaja a su hermano mayor) y una batería de larga duración, todo ello sin tener que gastar de más.

Análisis CMF Headphone Pro
  • Diseño y construcción
  • Comodidad
  • Calidad de sonido
  • Cancelación de ruido (ANC)
  • Modo transparencia
  • Autonomía
  • Controles y funciones
  • Conectividad
4.2

Dejar una respuesta