La marca Nothing sigue demostrando que tiene una visión clara: ofrecer una experiencia de software minimalista, pero con funcionalidades inteligentes que realmente marcan la diferencia. La última novedad que nos llega sobre Essential Space es un claro ejemplo de este enfoque: la grabación de llamadas directa. Esta función, que se activa con solo mantener presionada la “tecla esencial”, promete devolvernos la tranquilidad de no tener que tomar notas apresuradas, permitiendo al usuario “concentrarse y ser presente en su conversación”, mientras el teléfono se encarga de recordar los detalles importantes.
Sin embargo, detrás de esta funcionalidad tan atractiva se esconde una gran pregunta para quienes vivimos en el Viejo Continente: ¿podrá Nothing implementarla en Europa sin chocar con el estricto marco normativo? Mi opinión, basada en la experiencia y los datos, es que es posible, pero con matices y cautela.
Essential Space: la funcionalidad y el despliegue inicial
El despliegue de la grabación de llamadas en Essential Space es un movimiento ambicioso. La marca ha anunciado su lanzamiento para el 7 de octubre en mercados clave como el Reino Unido, India, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Malasia e Indonesia, y estará disponible para los modelos 3, 3a y 3a Pro. La mecánica es notablemente simple: basta con mantener presionada la tecla Esencial durante una llamada para iniciar la grabación. Esto es un guiño a la filosofía de Nothing de hacer las cosas fáciles y accesibles, y un claro valor añadido para aquellos que necesitan documentar conversaciones, ya sea por motivos profesionales o personales.
La promesa de que “Essential Space recuerda los detalles” va más allá de un simple archivo de audio. Presumiblemente, Nothing integrará una transcripción o resumen inteligente, lo cual convertiría la función en una herramienta de productividad realmente poderosa. Sin embargo, el hecho de que Europa quede fuera de este lanzamiento inicial nos lleva directamente a analizar el escollo legal.
La barrera legal europea: consentimiento mutuo vs. consentimiento de una parte
La gran piedra en el camino es la normativa de privacidad y protección de datos de la Unión Europea, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), además de las legislaciones nacionales específicas. La clave de todo reside en la diferencia entre el consentimiento de una sola parte y el consentimiento de ambas partes.

En países como España, la jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que es legal grabar una conversación en la que uno es participante, sin necesidad de informar al otro interlocutor, siempre y cuando esa grabación no se difunda a terceros (lo cual sí constituiría un delito de revelación de secretos o vulneración del derecho a la intimidad). Es decir, en España, el consentimiento de una parte (el que graba) es suficiente.
No obstante, Google (el dueño de Android, base de Nothing OS) ha adoptado históricamente una postura mucho más restrictiva a nivel global, y especialmente en Europa, por miedo a las ramificaciones legales en los países con leyes de consentimiento de ambas partes. En muchas jurisdicciones europeas y, sobre todo, bajo el espíritu del RGPD, se requiere el consentimiento explícito de todos los participantes para tratar sus datos personales (incluida su voz).

La posible solución: aviso a ambas partes
Aquí es donde entra en juego una solución ya adoptada por otros fabricantes y el propio Nothing en algunas regiones: el aviso a ambas partes. Según la propia documentación de Nothing, en muchas jurisdicciones donde se requiere la autorización de ambos, se notifica a las dos partes que la llamada se está grabando. Esto se hace típicamente con un pitido audible o un mensaje de voz al inicio de la grabación.
Si Nothing implementa un sistema de aviso bidireccional —es decir, que la otra persona escuche un mensaje claro como “Esta llamada está siendo grabada” justo al pulsar la tecla esencial—, el riesgo legal en Europa se minimiza considerablemente. Este mecanismo convierte el silencio y la continuación de la llamada en un consentimiento pasivo implícito, lo cual puede ser suficiente bajo ciertas interpretaciones del RGPD, especialmente si se acompaña de una base legal clara (como el “interés legítimo” para documentar un acuerdo verbal, siempre que no prevalezca el interés del interlocutor en la privacidad).
Si deseas estar al día de las últimas novedades de Nothing, sígueme en Twitter/X.
Eric Roda
Creo que el aviso a ambas partes limita enormemente la función principal de la grabación de la llamada que, a mí entender, es obtener por parte de la persona que graba una verificación de información sin que la otra parte pueda desvirtuar la comunicación a sabiendas. No creo que ésa deba ser la solución.
ruudhesp
Pienso igual Eric. Creo que la idea de Nothing es grabar las llamadas para que te ayuden a sintetizar u organizar ideas que hayáis hablado, más que grabarlas por tu seguridad.