El anuncio de la beta de NothingOS 4.0 para la serie Phone (3a) ha encendido las alarmas entre los usuarios más fieles de la marca. La inclusión de una nueva funcionalidad llamada Lock Glimpse ha desatado una oleada de críticas que acusan a Nothing de caer en las mismas prácticas de bloatware que su fundador, Carl Pei, prometió evitar. Estamos ante un debate que va más allá de una simple función; es una discusión sobre la identidad y la supervivencia de una marca que se erigió como la anti-tesis de lo establecido.
Lock glimpse: la manzana de la discordia
Según el changelog oficial, Lock Glimpse está diseñada para ofrecer “fondos de pantalla frescos y de alta calidad” y “actualizaciones oportunas y contenido útil” en la pantalla de bloqueo, siendo opcional y desactivada por defecto. A simple vista, parece un añadido inocente y controlable por el usuario. Sin embargo, para muchos, es el caballo de Troya. La preocupación no reside en la función en sí, sino en lo que representa: la puerta de entrada a un modelo de negocio que monetiza el software a través de la publicidad o el contenido patrocinado de terceros, algo común en otras marcas, especialmente las de origen chino.

La propia Nothing ha salido al paso con una declaración extensa y transparente a través de Akis. El mensaje es claro: construir una marca de smartphones desde cero es una tarea colosal y costosa. Mencionan la dificultad de gestionar el coste de materiales (BOM) y la necesidad de buscar “modelos de ingresos sostenibles” para no aumentar el precio de los productos, especialmente en las gamas medias.
La justificación económica y el cambio de enfoque
El argumento de la compañía se centra en la supervivencia financiera. Al operar con márgenes muy ajustados, la inclusión de “una selección cuidadosamente considerada de aplicaciones y servicios de terceros” en dispositivos que no son flagship se presenta como una vía para mantener la innovación y los precios óptimos. Citan a Samsung como ejemplo de marcas que utilizan flujos de ingresos basados en software.
Es crucial destacar que Nothing promete que estas aplicaciones serán mínimas, fáciles de eliminar y que el usuario tendrá control total sobre funciones como Lock Glimpse. No obstante, al mencionar que esto aplicará a dispositivos que no son “flagship” (como los Phone (3a) Series, que son gama media), se establece una distinción clara: hay usuarios de primera y de segunda. En principio, los que pagan más obtendrán la experiencia Nothing pura y sin compromisos, mientras que los de gama media asumen el coste de la supervivencia de la marca. Y aquí reside, en mi opinión, uno de los mayores puntos de fricción. La gama media no es la gama más baja para justificar estas prácticas.
Intrucción de la gama lite
Este movimiento de software se entiende mejor como una preparación estratégica ante los rumores y filtraciones de un inminente Nothing Phone (3a) Lite. Todo apunta a que esta versión barata será la que abra la veda de manera más explícita a la monetización del software. La introducción de Lock Glimpse en la gama (3a) actual es el experimento inicial y la justificación técnica.
Es completamente previsible que, en el modelo Lite, esta función, o incluso otras prácticas de bloatware, se conviertan en una pieza fundamental del modelo de negocio. Esto cimentaría la estratificación de usuarios: quienes opten por el precio más bajo asumirán una experiencia de NothingOS más comprometida, mientras que la pureza de la marca se reservará a las gamas más altas.
Un paso pequeño, un símbolo grande
Comparto la visión de que se está magnificando un poco la situación. De momento, Lock Glimpse es opcional, se puede desactivar por completo y no hay publicidad directa. La “bola de nieve” ha crecido por el historial de promesas de la marca. Nothing prometió una experiencia Android limpia, sin basura y enfocada en el usuario, desafiando el status quo de la industria.

Por ahora, Nothing ha metido solo la “patita” en este mundo. Es un movimiento transparente, sí, pero es una declaración de intenciones que muestra un camino distinto al que se había dibujado. El mayor peligro no es la función en sí, sino que se convierta en un precedente. Si el coste de la supervivencia es empezar a parecerse a las marcas que se prometió combatir, Nothing podría perder su mayor activo: la confianza y la identidad única que atrajo a sus primeros seguidores.
Será el tiempo y la manera en que gestionen las futuras iteraciones de Nothing OS lo que confirmará si este fue un ajuste necesario en el modelo de negocio o el comienzo de un camino que los convertirá en “otra marca china más”, tal como teme la comunidad. Por ahora, les daremos el beneficio de la duda, pero con la mirada puesta en sus próximas actualizaciones.




Jose Manuel
Lock Glimpse NO es opcional, de hecho no es una app que puedas borrar, está integrado en el sistema operativo como una función nativa. Con lo cual el control de dicha opción NO depende del usuario inclusive cuando no la tienes activada, existe la posibilidad de que trabaje en segundo plano sin consentimiento del usuario. En cuanto a que es un tema económico creo que no está justificado, me explico: Tienen fuertes inversiones por parte de personas y entidades privadas, así como la inyección de capital al vender CMF. Nothing está mirando al crecimiento y beneficios infinitos y esa, para desgracia de los que creíamos en su visión de diseño y experiencia de usuario es venderte al diablo. Tiene un voto de confianza pero como en la versión final de OS 4 tenga apps y opciones integradas en el sistema operativo que no pueda eliminar me iré, como dije a IPhone, al menos Apple va de cara.
ruudhesp
Considero que es opcional ya que puedes desactivarla por completo. Es más, por defecto (actualmente) viene desactivada en la beta de NOS4.0 para el (3a) y (3a) Pro. Otra cosa es que está dentro del SO. Si no la activas y no aceptas los términos de uso, no queda en segundo plano.