Con el Nothing Phone (3), la marca ha querido subir el listón en fotografía. ¿Cómo? Con su nuevo TrueLens Engine 4, un sistema de procesamiento que mete inteligencia artificial para acabar de mejorar las fotos mediante algoritmos: desde el HDR hasta el zoom. El nombre suena a marketing puro y duro, pero la pregunta es otra: ¿esto se nota en el día a día?
Fotos Ultra XDR: HDR que se nota, pero sin excederse
Aquí el móvil junta hasta 13 fotos en RAW con distintas exposiciones para crear una imagen más equilibrada. Luego, potencia el brillo de cada píxel en pantalla hasta 12 veces. La idea es que veas más detalle y luz sin que la foto parezca de dibujos animados.

¿Funciona? Sí, en ocasiones, sobre todo en escenas difíciles como contraluces o interiores con ventanas. Pero ojo, esto del HDR avanzado no es nuevo. Lo interesante es cómo lo aplica Nothing, con un toque menos agresivo que otros fabricantes.
Segmentación semántica: IA que entiende lo que ve
La cámara no solo capta luz y color. Con esta tecnología, la IA analiza la imagen al detalle, diferenciando entre cielo, árboles, personas, suelo… y ajusta cada parte por separado. El resultado son fotos más realistas, sin colores chillones ni contrastes raros.

No es una revolución, pero sí un paso más para los que quieren buenas fotos sin tener que editar nada después.
Modo retrato: desenfoque mejorado
El clásico efecto bokeh ha mejorado bastante. La IA reconoce con precisión la piel, la ropa, incluso mechones de pelo sueltos. Así consigue retratos con desenfoques más suaves y tonos de piel que no parecen sacados de una app de filtros.

No es perfecto, pero se nota que han trabajado este modo. Ya no parece que el fondo esté recortado a golpe de clic.
Modo de acción: ideal para fotos con movimiento
Este modo acelera la velocidad de obturación cuando detecta que hay acción en la escena: niños corriendo, perros saltando, alguien bailando. Y encima dispara varias fotos para combinarlas y evitar el desenfoque.

Funciona bien. No vas a congelar un monoplaza de Fórmula 1, pero sí evitarás muchas fotos movidas que antes acababan en la papelera.
Ultra Zoom con GenAI: esto ya es otra historia
Cuando haces zoom por encima de los 30 aumentos, entra en juego la IA generativa. Lo que ves en pantalla no es exactamente lo que captó la lente, sino una reconstrucción. Es como decirle a la cámara: “¿Qué crees que debería haber aquí?”

Sirve para reconocer matrículas o leer un cartel lejano, pero no lo uses para pruebas forenses. Por suerte, puedes desactivar esta función, algo que muchos van a agradecer.
Entonces… ¿vale la pena?
TrueLens Engine 4 no es una revolución, pero sí un paso firme hacia una fotografía móvil más inteligente. No todo es humo: hay mejoras reales, sobre todo para quienes quieren apuntar y disparar sin complicarse.
Eso sí, hay bastante marketing detrás. Al final, lo que importa es que las fotos salgan bien sin tener que estar pensando en procesados, formatos o ediciones. Y ahí, Nothing parece ir por buen camino.
1 Pingback