He estado probando a fondo los Nothing Headphone (1), los primeros auriculares over-ear de la marca, un producto que Nothing me facilitó a través de su programa de revisión. En este análisis repasaré tanto lo que más me ha gustado como los aspectos que, bajo mi opinión, todavía podrían mejorar. Antes de empezar, quiero agradecer a Nothing la oportunidad y subrayar que siempre nos animan a ser completamente libres y honestos en nuestras reseñas.
Puedes leer el análisis de los CMF Headphone Pro aquí 🎧
Un diseño diferente e industrial
Hay muy pocos auriculares con tanta personalidad en el mercado. Lo primero que llama la atención es su forma cuadrada y su apariencia rompedora, que combina lo retro con lo futurista. Es difícil encasillarlos en un solo estilo. Lo habré dicho mil veces, pero ya sabéis, para gustos los colores. O los amas o los odias. Bajo mi punto de vista, en el apartado estético, estos auriculares son sencillamente espectaculares. Como ya ha dicho Nothing en alguna ocasión, no se trata solo de la calidad técnica de sus productos, sino de la experiencia de llevarlos, de divertirse al usarlos.
Me encanta ponérmelos por su diseño y, de hecho, me gusta que la gente se quede con esa cara de sorpresa al mirarlos con detenimiento. No encontrarás nada similar, y aunque a muchos usuarios quizás les dé igual, es un punto muy importante en mi caso, marcar la diferencia y además con tanto acierto. Puede sonar raro pero… me encanta echarle un ojo con detenimiento cuando saco los auriculares del estuche.
Muy cómodos en sesiones largas usando gafas
En cuanto a la comodidad me han sorprendido, son sobresalientes. Su aspecto puede resultar tosco a la vista al ser cuadrado. Pero que no os engañen las primeras impresiones, tras esas dos orejeras cuadradas se encuentran unas almohadillas ovaladas de poliuretano muy confortables. Llevo gafas y, tras 3 o 4 horas de uso continuado, no siento ningún dolor en las orejas ni noto las patillas de las gafas clavadas. Tampoco he sentido que sean pesados aunque los lleve puesto durante largas sesiones.
Las almohadillas, que son bastante esponjosas y agradables al tacto, cubren por completo mis orejas (y mira que es difícil, ¡tengo unas orejas bastante grandes!). Además, la diadema se nota bien construida, se desliza con suavidad al abrirla o cerrarla, pero a la vez con la consistencia necesaria. No he sentido que se doblen ni que sean endebles, la construcción de estos se aprecia y se siente robusta. Los he usado tanto yo, que tengo la cabeza más bien alargada, como mi pareja, que la tiene más redondeada, y a ambos nos han resultado muy cómodos, por lo que creo que se adaptan bien a casi cualquier tipo de cabeza.
¿Cuándo recomiendo usarlos?
Eso sí, en mi opinión, no son unos auriculares para usar durante largas sesiones en verano. Con temperaturas de unos 30 grados, las almohadillas y mis orejas están sudadas en pocos minutos. Y aunque no es un defecto exclusivo de estos auriculares, no los veo cómodos para correr. El rebote en cada zancada crea un efecto desagradable en mis oídos.
Bajo mi punto de vista son unos cascos perfectos para usar por casa, la oficina, en el transporte público o caminando por la ciudad. Si haces ejercicios de impacto o actividades físicas en las que muevas la cabeza con cierta rapidez, creo que es mejor decantarse por algún otro modelo in-ear o por los Nothing Ear (Open). Sí, soy muy insistente, pero es que estoy enamorado de ese modelo.
Calidad de sonido y opciones de ecualización
Primeras impresiones y ecualizador
Los primeros minutos de uso fueron algo decepcionantes. Noté que algunos agudos estaban poco definidos y los graves me parecieron débiles y algo distorsionados con ciertas canciones. Sin embargo, todo esto cambió cuando empecé a usar la app Nothing X. A no ser que seas un sibarita del sonido, el ecualizador simple te bastará para dejar el audio a tu gusto en menos de un minuto. Yo me he creado un ajuste personalizado potenciando tanto graves como agudos, y el resultado es una delicia para escuchar podcasts o casi cualquier tipo de música.
Separación de voces e instrumentos
No me considero un experto, pero sí muy quisquilloso con los matices, y estos auriculares me hacen disfrutar la música mucho más que los Nothing Ear. Los Headphone (1) no buscan ser unos auriculares de estudio, no ofrecen un audio neutro, pero tienen carácter y separan con éxito voces e instrumentos. Suelen reproducir muy bien la música comercial, captando voces y matices de manera satisfactoria. Para el público general (donde yo me incluyo) su calidad de sonido es más que suficiente.
Presets de la comunidad
Además, he probado un preset de la comunidad llamado “SoundGuys” que me ha encantado. Equilibra muy bien los graves sin opacar las voces, y si no eres un experto en ecualización, siempre puedes buscar presets de la comunidad y probar distintas opciones hasta dar con tu favorito.

Potencia de audio
En cuanto a la potencia de audio, poner el volumen entre el 50% y 75% me parece suficiente para caminar por mi pueblo, que no es muy ruidoso. He leído que algunos usuarios consideran que la potencia es baja incluso al 100%, pero personalmente creo que subirlo al máximo puede resultar molesto por la intensidad de los agudos. Además, las almohadillas aíslan muy bien, así que el sonido apenas se escapa al exterior. Solo en un entorno extremadamente silencioso podrían escuchar algo los que estén cerca de ti.
Cancelación de ruido
La cancelación de ruido (ANC) de estos auriculares es notable. Es, con diferencia, la mejor de todos los productos de Nothing que he probado. Las almohadillas ya aíslan mucho de por si, pero el ANC activado se acentúa muchísimo. Por ejemplo, con el ventilador de techo de mi casa girando a toda velocidad, apenas lo oía sin estar escuchando música, solo con el ANC activo. Reproduciendo música y con el ANC activo, ya me era imposible escucharlo en su totalidad. Otro ejemplo: con mi mujer hablando por teléfono a escasos metros, rara vez la escuchaba con la música sobre el 70% y el ANC activo.
Modo transparencia
Por otro lado, el modo transparencia me vuelve a dar una de cal y otra de arena. Dejando de lado obviamente a los Nothing Ear (Open), los Headphone (1) es el dispositivo de Nothing con la mejor representación de este modo. Puedo oír mi entorno con claridad si estoy escuchando música a un volumen bajo o medio. Sin embargo, cuando hablo, sigo notando ese efecto de oreja taponada, donde mi voz se escucha levemente distorsionada o más grave. Aunque es bastante aceptable y no me molesta tanto como en los Nothing Ear, sigue sin estar al nivel de los auriculares de Apple en este apartado. Como es de esperar, si tienes el volumen a niveles muy altos, por mucho que tengas activado el modo transparencia, te costará escuchar con claridad si una persona te habla.
Botones y funcionalidades
Botones físicos y roller
Nada de botones táctiles, y eso me parece un acierto. Todos los controles son físicos y se encuentran en el auricular derecho. El botón de encendido/apagado es un slider en la parte inferior. El más placentero de usar es la rueda de volumen llamada roller: es una delicia subir y bajar el sonido con rapidez y con una textura ligeramente gomosa. Acostumbrado a tardar varios segundos en bajar o subir el volumen con los Nothing Ear o Ear (Open), con estos he visto el mismísimo cielo. Además, tiene un tacto agradable y un feedback sonoro muy conseguido. Por ponerle un pero, no sabes cuándo llegas al máximo o mínimo del volumen con un efecto sonoro, algo que espero que Nothing añada en futuras actualizaciones de firmware.
Paddle y button
También hay una palanca alargada y estrecha con resistencia denominada como paddle que me permite saltar a la canción anterior o siguiente con un toque, o retroceder y avanzar si la mantienes presionada. Funciona perfecto en Spotify, pero en YouTube o en navegadores como Brave no me ha funcionado. Además, hay un pequeño botón con “click” en la parte frontal que por defecto tiene la opción Channel hop, a la cual hasta el momento no le he encontrado gran utilidad. Si lo mantienes presionado, activa la IA que elijas.
Problemas con la IA
Ahora que saco a la palestra el tema de la IA… en mi experiencia, la integración con asistentes como Google o ChatGPT sigue fallando. Funciona a medias; a veces se corta de golpe o la IA no se activa aunque hagas la pulsación correcta. Creo que Nothing debería mejorar esto o asociarse con alguna IA para que funcione al 100 %.
Botón de sincronización y remapeo
Por último, en la parte interior del auricular derecho, disponemos de un botón plano de corto recorrido para sincronizar vía Bluetooth con cualquier dispositivo. Funciona de forma ágil y correcta. Lo bueno es que, si te pasa como a mí y encuentras poco funcional alguna de las opciones por defecto, puedes remapear los botones con gran libertad en la app Nothing X. Por ejemplo, podemos asignar funciones tan variadas como silenciar el micrófono, activar el audio espacial o cambiar entre distintos perfiles del ecualizador.
Jack para dispositivos analógicos
No me gustaría acabar este apartado sin hablar del jack de 3,5 mm. Para algunos puede ser innecesario actualmente, pero poder conectar los Headphone (1) a cualquier dispositivo antiguo que no disponga de Bluetooth es todo un acierto. Eso sí, deberás tener igualmente los auriculares encendidos, y por lo tanto carga de batería para que funcionen.
Conexión dual, audio espacial y calidad de llamadas excelentes
En cuanto a la conectividad, la conexión dual (escuchar audio del móvil y del PC a la vez) funciona de maravilla. Puedes ir cambiando de dispositivo cada pocos minutos y se escucha todo siempre a la primera. El audio espacial con seguimiento de cabeza es una opción muy interesante para meterte de lleno un juego o película. No es perfecto, pero viendo una serie en mi PC, si giro la cabeza hacia la derecha, el auricular izquierdo recibe prácticamente todo el audio en detrimento del derecho, haciendo que el audio parezca salir del PC, no de los auriculares. Le falta quizás cierta rapidez en volver a sonar por igual en ambos auriculares una vez te pones “recto” de nuevo.
Por último, en cuanto a las llamadas, todos me han indicado que me escuchan con claridad y sin problemas, aunque yo sigo sintiendo ligeramente ese efecto de oreja taponada que, si eres un poco quisquilloso como yo, puede ser molesto a la larga. Para finalizar, un detalle que no quiero pasar por alto es su batería: es interminable. Podrías estar fácilmente escuchando música 2 días seguidos si no tienes activada la cancelación de ruido, va sobrado de batería para el día a día.
El estuche y otros puntos a mejorar
Aunque la experiencia general me ha resultado muy satisfactoria, hay puntos a mejorar. Eso si, por suerte son temas ajenos a la calidad del producto en si. La funda, por ejemplo, es bastante mediocre en comparación con la calidad de los auriculares. Debería ser de mayor calidad y tener el nombre de Nothing grabado en su parte frontal. Es demasiado grande y sorprende que sea tan sosa e impersonal viniendo de Nothing. Cuando hice el unboxing, abrí el estuche al revés porque de primeras (si no te fijas mucho) no queda muy claro cuál es la parte frontal y la trasera, y la cremallera se atasca bastante al cerrarla.
Otra cosa que me saca un poco de quicio es que, para guardarlos dentro del estuche, debo poner la diadema en su apertura mínima, lo cual es incómodo estar reajustando la posición de la diadema cada vez que sacas o guardas en ella el auricular. Otro detalle que me preocupa es que al llevarlos colgados del cuello, las orejeras se golpean entre sí y, con el tiempo, creo que puede llegar a dañarse estéticamente.
Pese a tener algunos aspectos a pulir, los Nothing Headphone (1) son, en mi opinión, un acierto y una primera apuesta muy sólida por parte de Nothing. Ofrecen un diseño único y unos acabados premium, son sorprendentemente cómodos y nos ofrecen una experiencia de sonido notable para la gran mayoría de usuarios gracias a su ecualizador. Además, el ANC es efectivo y dispone de unos controles físicos que son una auténtica delicia de usar. En definitiva, Nothing debuta con unos auriculares que no buscan ser de estudio, pero sí marcar estilo y ofrecer una gran experiencia para el usuario medio. Y en eso, cumplen con nota.
Análisis Nothing Headphone (1)
- Diseño y construcción
- Comodidad
- Calidad de sonido
- Cancelación de ruido (ANC)
- Modo transparencia
- Autonomía
- Controles y funciones
- Conectividad

















ruudhesp
Por cierto, todas las fotos que figuran en este análisis han sido realizadas con el Nothing Phone (3).